EspañolInglés
Ir al formulario de contacto
Ir al mapa del web
Ir al canal RSS
Zona Privada
Imprime Contenido

Higienistas dentales: tan buenos como los dentistas en la detección de lesiones sospechosas

/fotos/

Exactitud comparativa de diferentes miembros del equipo dental en la detección de lesiones orales malignas y no malignas.

Información del autor
• Universidad de Manchester, Oxford Road, Manchester, M13 9PL.
•  Bioestadística, Facultad de Odontología de la Universidad de Manchester, Oxford Road, Manchester, M13 9PL.
•  Medicina Oral, Manchester Central University Hospitals NHS Foundation Trust, Hospital Dental de la Universidad de Manchester, Calle Mayor Cambridge, Manchester, M13 9PL.
• Facultad de Odontología de la Universidad de Cardiff, Heath Park, Cardiff, CF14 4XY.

Objetivos
La sustitución de funciones entre los dentistas de atención primaria (PCD) y los higienistas y terapeutas dentales se utiliza cada vez más en varios países. Los opositores a este desarrollo argumentan que es inseguro y citan con frecuencia el potencial de falta de malignidad oral como un peligro inherente.

El objetivo del presente estudio fue determinar la exactitud diagnóstica comparativa de diferentes miembros del equipo dental al diferenciar entre fotografías estandarizadas de cáncer de boca, trastornos potencialmente malignos y lesiones orales benignas.

Métodos
Un total de 192 profesionales de la odontología, que comprenden 96 PCDs, 63 DH-Ts, nueve personal odontológico de hospital y 24 otros profesionales dentales fueron muestreados intencionadamente.

Después de la orientación, se pidió a los participantes que anotaran 90 fotografías clínicas que mostraban casos de carcinoma epidermoide oral, trastornos potencialmente malignos y lesiones no malignas de la mucosa oral. Para cada fotografía se pidió a los participantes que determinaran si consideraban que la lesión era representativa de un carcinoma, un trastorno potencialmente maligno (prueba positiva) o si la lesión era benigna (negativa a la prueba). También se les pidió que registraran su confianza en su decisión en una escala de 0-10. Las decisiones de juicio se compararon con el diagnóstico histopatológico conocido de cada lesión. La sensibilidad y la especificidad se calcularon para cada participante y grupo clínico.

Resultados
La exactitud de la prueba de diagnóstico de PCDs y DH-Ts fue similar. Hubo una sensibilidad mediana del 81% de rango intercuartílico (IQR) 19% para PCD y 77% (IQR 19%) para DH-T, con especificidad de 73% (IQR 16%) y 69% (IQR 17%) respectivamente . Los DH-Ts perdieron menos lesiones malignas francas en comparación con los PCD.

Conclusión
El rendimiento de los PCD y DH-Ts al diferenciar entre cáncer de boca, trastornos potencialmente malignos y lesiones benignas es comparable. DH-Ts debe ser considerado como siendo tan competente como PCDs como trabajadores de atención médica de primera línea con respecto a la detección de cáncer de boca. Sin embargo, una heterogeneidad considerable en la detección se encontró en ambos grupos clínicos, lo que sugiere que la formación sigue siendo primordial.
Fuente: PubMed

 

Patrocinador

Colgate

Colaboradores

GumObjetivo DentalHaleonTras la sombra de Irene NewmamDentWorkingCBanco SabadellCaja Rural

Colaboradores especiales

Código ético
Secretaría técnica HIDES Asturias - C/ San José Artesano 14 - 3º - 33402 Avilés - Asturias
Telf: 619 724 788 (WhatsApp) - secretariatecnica@hidesasturias.com

Aviso Legal   Accesibilidad   Política de privacidad    ©2014 HIDES Asturias    Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0