EspañolInglés
Ir al formulario de contacto
Ir al mapa del web
Ir al canal RSS
Zona Privada
Imprime Contenido

Higienistas Bucodentales piden al SIstema Nacional de Salud que introduzcan la categoría de Higienista en los servicios de salud.

/fotos/

Dentistas, Higienistas y Profesores de preventiva de toda España se han reunido en Alcázar de San Juan  en unas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), en las que han analizado las unidades de salud bucodental de España y han sugerido estrategias para abordar las desigualdades en salud oral.

Por primera vez, el Higienista Bucodental ha participado en el análisis de estas unidades en este tipo de encuentros, proponiendo propuestas de mejora. Los dentistas consideran al higienista parte activa e inseparable del equipo de salud bucodental. Se trata de una profesión con un cuarto de siglo, en la que en España faltan aún muchas cosas por desarrollar. 
 
Los Higienistas reclaman su lugar y trabajan para que se reconozca su labor dentro de la sanidad pública. Demandan una mayor visibilidad para una profesión importante dentro de la atención sanitaria.
 
Rosa Tarragó, Higienista Bucodental de Atención Primaria, representando a la Federación Española de Higienistas Dentales, lanzó este mensaje de visibilidad en el ámbito sanitario mientras comparaba la situación de los profesionales españoles con los de otros países como Finlandia, Suecia, Inglaterra, Italia, Portugal y Lituania, con un nivel de titulación superior, ya que en estos países es grado Universitario, el cual  se esta intentando implantar en España.
 
Además, reclamó que se introduzca la categoría de Higienista en los servicios de salud de Andalucía y del País Vasco, que todavía no disponen de ella. Cataluña, hace unos pocos meses, ha introducido a 7 higienistas en su servicio, a falta de 243 plazas ocupadas por auxiliares. Se estima que sumando Cataluña, Andalucía y País Vasco, faltan 504 plazas de higienista por crear. Otras comunidades como Aragón, Madrid, Galicia, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla León Y Cantabria, tienen en algunas de sus unidades, auxiliares ocupando plazas de higienistas. La estimación  de plazas a reconvertir asciende a unas 623. Sólo Valencia, Murcia, Castilla la Mancha, La Rioja, Ceuta, Melilla y Extremadura cuentan en todas sus unidades de salud bucodental con un Higienista.
 
Por último, resaltó el papel del Higienista Bucodental en atención primaria, ya que su formación está basada en sus tres pilares fundamentales: promoción de la salud, educación para la salud y prevención. Cada vez más, la figura del Higienista va a tener más peso dentro de la sanidad publica, puesto que la salud bucodental comparte factores de riesgo con otras enfermedades como el cáncer de páncreas, alzhéimer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, prevenibles con higiene bucodental.
 

Patrocinador

Colgate

Colaboradores

GumObjetivo DentalHaleonTras la sombra de Irene NewmamDentWorkingCBanco SabadellCaja Rural

Colaboradores especiales

Código ético
Secretaría técnica HIDES Asturias - C/ San José Artesano 14 - 3º - 33402 Avilés - Asturias
Telf: 619 724 788 (WhatsApp) - secretariatecnica@hidesasturias.com

Aviso Legal   Accesibilidad   Política de privacidad    ©2014 HIDES Asturias    Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0